INSPIRACION BIBLICA: SEGÚN ELENA G. DE WHITE
Cristian Lezana
Universidad Adventista del Plata – Libertador San Martin, ARGENTINA
cristianlezana@al.uap.edu.ar
¡Dios ha hablado! ¿Pero que ha dicho? Cada declaración, cada documento escrito, demanda interpretación, y la necesidad aumenta en proporción a la distancia a la que el texto se encuentra de nosotros en el tiempo y la cultura
La Biblia tal como la conocemos hoy fue escrita por hombres (limitados) que diferían notablemente en posición social y económica y en facultades intelectuales.
El autor de la biblia habla a hombres diversos que tenían ideas diversas, algunos más limitados que otros. Sin embargo cada escritor capta “los puntos que armonizaban con su experiencia o con sus facultades de percepción y apreciación”.
Este estudio pretende aportar una reflexión sobre la inspiración bíblica según la Hna. de White, mencionando algunos aspectos que tienen relevancia en cuanto a diferencias conceptuales relacionadas a la misma. Como también así la aprobación y la necesidad de la hermenéutica para los Escritos Sagrados.
Aunque las interpretaciones contienen un amplio desarrollo, se puede resumir en dos importantes opiniones, que difieren una de la otra: Revelación del pensamiento e Inspiración verbal. Para los que creen en la inspiración del pensamiento el profeta es el escribiente de Dios no su pluma. Dios obra a través de los procesos mentales de su mensajero; inspirando los pensamientos, pero bajo la dirección del Espíritu permite que el profeta escoja la manera como estos pensamientos han de expresarse.
De esta forma se puede decir que las verdades reveladas son inspiradas por Dios y que aun así están expresadas en palabras de hombre, cabe mencionar que la diversidad de estilo de los diferentes libros muestran la individualidad de cada uno de sus escritores, permitiendo así saber a quien pertenece un escrito al momento de leer un fragmento sin referencias. En cuanto a la interpretación verbal se sostiene la idea de que el profeta es un mero instrumento que con sus palabras trasmite textualmente el mensaje de Dios. Este concepto ha causado mucha confusión y perdida de confianza entre aquellos que han tratado de estudiar los escritos inspirados. Llegando a pensar y afirmar de que en la biblia existen muchos errores.
En base a esto y reconociendo que pueden existir discrepancias en la biblia en relación al tiempo en que fueron escritos, el orden y los hechos de los personajes, Elena de White señala: “Todos los errores no ocasionaran dificultad a un alma ni harán que ningún pie tropiece, a menos que se trate de alguien que elaboraría dificultades de las mas sencilla verdad reveladas”.
LA AUTORIDAD Y LA RELACIÓN BÍBLICA DE E.G.W
“Se me mostro” o “El Señor me mostro”, esas fueron siempre sus frases precedentes a dar cada uno de sus mensajes. Ella mantenía una idea clara en cuanto a la autoridad que el Señor le había permitido tener, para cumplir la tarea divina, desde sus comienzos, puede mencionarse la siguiente referencia: “Cuando el Señor comenzó a darme mensajes para que los comunicase a su pueblo, me resultaba difícil declararlos, y a menudo los suavizaba tanto como me fuese lo posible por temor a agraviar a alguno. Fue para mi una gran prueba presentar los mensajes como el Señor me lo daba”.
Aquí se recalca nuevamente el concepto de inspiración menta que sostenía la hna. de White. Por otra parte, no siempre los mensajes inspirados de la Señora de White fueron escritos , en su momento y de acuerdo a los lugares donde ella se encontraba, el mensaje llegaba de forma oral luego que ella los analizaba, de esta forma daba a conocer la que Dios revelaba e su mente en sus disertaciones.
Es de notarse y cabe mencionar la innegable sumisión de Elena de White a la biblia como el criterio de fe y practica. No llegando a ser superior o iguala ella, si no una luz menor para que a los hombres y mujeres a la luz mayor (La Biblia). De hecho ella declaró, que no hubieran sido necesarios sus testimonios, si la gente hubiera leído y estudiado fervientemente para entender las sagradas escrituras, por ello animó a la gente a que estudiase con fervor y que se aferrasen a la biblia y declaró que: nadie que creyese y obedeciere a las sagradas escrituras se perdería.
Para muchos críticos de antes como para los de ahora, que aseguran que Elena de White es una falsa profeta, mentirosa y fabuladora, es menester mencionar algunas opiniones que ella tiene impresa en sus escritos que ayudan a comprender aun mas detalladamente la forma que ella tenia de comprender su papel en la obra de Dios. Recalcó el principio adventista de que primero viene el estudio de la Biblia y luego, cuando es necesario la confirmación a través de la revelación profética. ¡En ese orden!
EL MENSAJE Y LOS PROFETAS
“A la ley y al testimonio si no dijere conforme a esto, es porque no les ha amanecido”
Cada escrito bíblico fue juzgado posteriormente como digno de confianza por el hecho que sus escritos satisfacían la prueba de Isaías 8:20, ya que unas de las pruebas principales de un profeta es que armonice con mensajes inspirados previos.
No es el propósito de Dios colocar en la mente de los profetas un diccionario de palabras, ni tampoco lo hace. El profeta no siempre controla el tiempo en el que ha de presentar el mensaje; Ellos toman el mensaje inspirado y hacen lo mejor posible para comunicarlo en un lenguaje sencillo para el entendimiento de aquellas personas que con corazón sincero escudriñan las escrituras. Alguno de los profetas necesitaron ayuda gramatical uno de ellos fue Pedro; otros reunieron información actualiza a fin de presentar de la manera mas correcta y pulcra la verdad que ardía en su interior. Elena de White también acudía a contemporáneos para que le ayudasen con fechas y otras informaciones. A veces ella enviaba el borrador de un manuscrito sobre material autobiográfico a amigos que estuvieron “presentes cuando las circunstancias relatadas ocurrieron, para que lo examinasen antes de lo posible” si encontraban “declaraciones equivocadas”, se les pedía que le informasen inmediatamente.
Así como lo hicieron todos los profetas Elena G de White tuvo que proveer el lenguaje humano para comunicar los grades pensamientos y los panoramas abarcantes que ella veía en visión o sentía en otros momentos de comunicación divina.
DISTINGUIENDO ENTRE LO SANTO Y LO SAGRADO
Los profetas mezclan información entre lo Santo y lo común, de todos los días. Por ejemplo cuando Pablo hacia referencia con aprecio a contemporáneos, ese no era el mensaje divino. Cuando le pidió a Timoteo que encontrase el Capote y los pergaminos que había dejado en Troas y que viniese “antes del invierno”, esa era conversación común y corriente.Al leer genealogía de las familias de Israel desde Adán, se está leyendo información histórica común, no un mensaje dado por revelación, De hecho, se puede ver en los Escritores del antiguo testamento, que no siempre sus comentarios impresos fueron inspirados, sino que a menudo dependían de informes orales o documentos anteriores a fin de preparar sus mensajes. Moisés no necesito visiones para describir la historia de su nacimiento o par volverá contar las narraciones históricas que colocó en el Génesis.
El nuevo testamento presenta muchos casos en los que se tomada prestada información de fuentes no bíblicas, tales como la sabiduría de Salomón. Elena de White explico claramente porque ella usaba diversos historiadores al trazar “La historia de la lucha en las edades pasadas”. Ella escribió:
“con este fin he tratado de escoger y reunir acontecimientos de la historia de la iglesia en forma que quedara bosquejado el desenvolvimiento de la grandes verdades comprobantes que en diversas épocas han sido dadas al mundo”.
Solo un porcentaje pequeño de los escritos publicados de Elena de White se refieren a temas comunes, como cualquiera puede comprobarlo fácilmente. Ella pudo escribir:
“En estas cartas que escribo, en el testimonio dado, os presento lo que el Señor me ha presentado. No escribo un solo artículo en la revista que exprese meramente mis propias ideas. Son los que Dios ha desplegado ante mi en visión: Los preciosos rayos de luz que brillan del trono”.
En resumen, este breve estudio trato de aportar algunas ideas y comentarios referentes a las diferentes opiniones que se tienen en cuanto a la Inspiración; para los que creen en la inspiración verbal, los escritos de Elena de White, desafortunadamente, han llegado a ser una autoridad sobre fechas y lugares históricos. Para los inspiracionistas del pensamiento, eso seria un uso injustificado de la obra de un profeta. Los inspiracionistas del pensamiento se concentran en la perspectiva mas amplia, el mensaje; las posibles discrepancias en los detalles históricos se consideran como algo incidental al mensaje, y de menor importancia.